Coslada presenta sus fiestas de San Isidro

Las Fiestas de San Isidro ya están aquí. La ciudad de Coslada se prepara para vivir días repletos de cultura, música y actividades para todas las edades. Del 14 al 18 de mayo, y con un cierre especial el fin de semana del 23 al 25 de mayo, el municipio ofrecerá una variada programación en distintos escenarios, con espectáculos, conciertos y encuentros de danza.

El evento arrancará el 14 de mayo con el espectáculo Dique, de Marta Pazos, dentro del Festival Madrid en Danza. Sin embargo, el plato fuerte llegará el 15 de mayo, jornada en la que los vecinos podrán disfrutar de conciertos, degustaciones de cocido y rosquillas, además de presentaciones de las Big Bands residentes en el municipio: Big Band Coslada y Neguri Jazz Big Band.

Los días siguientes seguirán con una variada oferta cultural. El 16 de mayo habrá espectáculos musicales de la Asociación Travelling y el coro de la Casa de Extremadura. El sábado 17 de mayo, el Parque Salvador Allende será el epicentro de actividades infantiles y sesiones de DJ’s. Para cerrar el fin de semana, el domingo 18 de mayo, el Teatro de la Jaramilla y el Café Teatro Margarita Nelken acogerán sesiones de danza y música.

El punto final de las fiestas llegará con el XXIV Encuentro de Escuelas de Danza, del 23 al 25 de mayo, donde se exhibirán diferentes estilos como danza contemporánea, flamenco, urbana y clásica.

Cartel de las fiestas de San Isidro de Coslada.
Cartel de las fiestas de San Isidro de Coslada. Foto: Ayto. Coslada

Entradas

Las entradas para los espectáculos del Teatro de La Jaramilla tendrán un precio simbólico de un euro y deberán adquirirse a través de www.entradascoslada.com.
La concejala Emi Escudero ha resaltado que estas fiestas son “una celebración popular en la que las entidades ciudadanas juegan un papel esencial, llevando su talento a los barrios mediante conciertos, danza, actividades infantiles y degustaciones gastronómicas”.

La responsable de Cultura y Fiestas, Emi Escudero, ha definido las Fiestas como “una celebración popular en la que las entidades ciudadanas tienen un gran protagonismo porque van a salir a los barrios para ofrecer un gran abanico de propuestas como conciertos, danza, actividades y juegos infantiles y degustaciones gastronómicas. El cartel de las fiestas de este año es obra de la ilustradora Eva Antelo de Anta”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *