Tras el apagón masivo que afectó a España el pasado 28 de abril, Torrejón de Ardoz ha logrado restablecer completamente su sistema eléctrico sin que se registraran incidentes graves. Este logro ha sido posible gracias a la activación inmediata del Plan de Emergencias Municipal, dirigido por el alcalde, Alejandro Navarro Prieto, junto a concejales, mandos de la Policía Local y técnicos municipales.
A primeras horas de la noche de ayer, se puso en marcha un despliegue coordinado de la Policía Local y Protección Civil para hacer frente a las múltiples necesidades derivadas de la falta de suministro eléctrico. Entre las acciones prioritarias estuvieron la regulación del tráfico en las principales vías de la ciudad, la atención a las urgencias de los vecinos y la garantía del suministro eléctrico en el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz y las Residencias de Mayores. Este operativo fue crucial para evitar mayores complicaciones durante las horas de oscuridad.
El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, elogió el trabajo de los servicios de emergencia, destacando su compromiso y eficiencia en circunstancias tan adversas. «Me gustaría destacar la gran labor realizada por los servicios de emergencia y agradecer a los vecinos su gran comportamiento cívico en estas circunstancias excepcionales y tan adversas, así como la buena predisposición de los grupos de la oposición», afirmó Navarro Prieto.
Interrupción
Un apagón masivo afectó este lunes a prácticamente toda la España peninsular, dejando sin suministro eléctrico a millones de personas durante varias horas. La interrupción comenzó pasadas las 12:30 del mediodía y paralizó por completo servicios esenciales como el transporte ferroviario, los sistemas de comunicación y parte de la red hospitalaria. Red Eléctrica Española calificó el incidente como “extraordinario” y todavía investiga las causas.
La caída del sistema energético obligó al Gobierno a activar los protocolos de emergencia. Provocó escenas inéditas en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla: trenes detenidos, semáforos apagados, hospitales funcionando con generadores y redes móviles saturadas. Aunque el suministro comenzó a recuperarse entrada la tarde, no fue hasta la madrugada del martes cuando se restableció el 99 % de la demanda.
El presidente Pedro Sánchez ha pedido esperar a los informes técnicos antes de sacar conclusiones. El apagón también afectó a zonas de Portugal y del sur de Francia, aunque con menor intensidad.